• Robert, refuerzo de categoría

    El gavanense Robert Ferrer (02/02/1995) regresa al CF Gavà! Refuerzo de campanillas para el centro del campo del equipo de Alfonso Ortega, y que...
  • Alejandro se marcha

    El Gavà ha anunciado esta tarde la marcha del lateral izquierdo Alejandro Santiago, uno de los futbolistas más utilizados estos dos años pese a su...
  • Previa del Aldeana - Gavà

    Aldeana y Gavà, dos equipos con la flechita para arriba, abrirán la que ya es la 25ª jornada de liga a las 16:30 de un sábado apasionante con otros...
  • Pacheco en el club de los 100

    El pasado domingo se cumplió una efeméride poco común a lo largo de los casi 104 años de historia del CF Gavà, y es que el guardameta Hans Alexander...
  • Gavà 3 - 0 Ulldecona

    Partidazo del Gavà para alejar el descenso (a 9 puntos), y para seguir presentando candidatura a la promoción de ascenso, empatando a puntos con el...
  • Previa Gavà - Ulldecona

    El Domingo a las 12:00 horas en La Bòbila el Gavà recibe a un Ulldecona que le aventaja en 3 puntos, y que en la primera vuelta fue el único...
  • Roda Barà 0 - 1 Gavà

    Quinta victoria consecutiva del Gavà, que se dice pronto, para escalar posiciones y ahora sí poder soñar con dar guerra en la zona alta. No será...
  • Previa del Roda Barà - Gavà

    El Sábado a las 17:00 horas el Gavà tiene la oportunidad de luchar por ampliar distancias con la zona de descenso pero también para algo más: El Roda...
  • Gavà 2 - 0 Remolins

    El Gavà continua instalado en su versión "prime", hoy frente a un Remolins que necesitaba la victoria para meterse en el play-off de ascenso, y que...
  • Previa del Gavà - Remolins Bítem

    El Gavà buscará prolongar su buena racha y comprimir la clasificación este domingo en La Bòbila a las 12:00, cuando recibirá la visita de un Remolins...
  • Morell 1 - 8 Gavà

    Tercera victoria consecutiva del Gavà que dormirá fuera de posiciones de descenso después de golear al Morell en un partido que los de Alfonso Ortega...
  • Previa del Morell - Gavà

    El Gavà buscará prolongar su mejor momento de la temporada en la visita al farolillo rojo de la liga, el Morell. Será este sábado a las 16:30 en...
  • Movimientos en la plantilla

    El Gavà continúa perfilando su plantilla y en el día de hoy ha anunciado un par de movimientos, además de otro par más que han recibido en las...
  • Gavà 1 - 0 Vista Alegre

    Por primera vez esta temporada el Gavà ha conseguido enlazar dos partidos con portería a cero (algo que no pasaba desde Octubre de 2023), y dos...
  • Kyeremeh mucho

    Si hay un jugador que no necesita presentacion es Álex Kyeremeh, y no la necesita porque es de sobras conocido por la afición del Gavà y porque en el...
  • Previa del Gavà - Vista Alegre

    El Domingo a las 12:00 en La Bòbila un Gavà en un buen momento anímico pero con más bajas que jugadores disponibles, recibe la visita de un rival...
  • Gavà 2 - 0 Cubelles

    Importantísima victoria del Gavà en La Bòbila, sobretodo porque los rivales directos han ganado todos y una derrota aunque no habría creado una...
  • Previa del Gavà - Cubelles

    El Domingo a las 12 en La Bòbila el Gavà tendrá otro reto complicado en este complicadísimo inicio de segunda vuelta, pues recibirá la visita del...
  • Robert, refuerzo de categoría

    El gavanense Robert Ferrer (02/02/1995) regresa al CF Gavà! Refuerzo de campanillas para el centro del campo del equipo de Alfonso Ortega, y que...
  • Alejandro se marcha

    El Gavà ha anunciado esta tarde la marcha del lateral izquierdo Alejandro Santiago, uno de los futbolistas más utilizados estos dos años pese a su...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18

lunes, 30 de mayo de 2022

Resumen de la temporada 2021/22

Fin a la temporada 21/22, la del centenario, y a la estancia en 1ªCatalana. Cuando el club parecía asentado en la categoría, e incluso flirteando con el retorno a 3ªDivisión, un giro de guión llevó a montar un proyecto nuevo, desde cero, y a contrarreloj. Como suele suceder en estos casos, acabó mal, pero durante el camino se hicieron las cosas bien, y en mi opinión (creo que generalizada) poco se puede reprochar a un cuerpo técnico y una plantilla que siempre compitió y dio la cara, hasta acabar perdiendo la categoría por detalles, pequeños o grandes (según se mire).

Juanjo Carricondo tomó las riendas del banquillo en Julio (!), cuando prácticamente todos los equipos tienen ya decididas sus plantillas y la pretemporada acecha a la vuelta de la esquina. Había que montar un equipo en mes y medio, pues la mayoría de jugadores de la temporada anterior habían recibido un “empujón” a tierras vecinas, o prefirieron no continuar, sólo Lebrero, Ferrán, Víctor García y Dowi siguieron vistiendo de azulgrana. Dowi lo hizo además efímeramente. Todo ello llevó a desfilar por La Bòbila y Can Torelló a infinidad de jugadores a prueba, algunos de los cuales se hicieron con un hueco en la plantilla, incluso ofreciendo un notable rendimiento, pero dejó una configuración de la plantilla que contaba con carencias.

Desde el principio el técnico buscaba un central zurdo, básico para su estilo de juego, pero no lo encontró y se lo tuvo que inventar, recolocando como centrales un lateral tras otro; un problema que quedó enquistado durante toda la temporada. Dowi, que a priori era el fijo en el eje de la defensa, casi no llegó ni a comenzar la temporada (sólo jugó dos partidos al inicio), Rubén lo dejó en noviembre tras un susto con su rodilla y Paratore se rompió el cruzado al poco de debutar. Así vimos desfilar como centrales a Dowi, Víctor García, Saldaña, cuatro laterales como Rubén, Paratore, Lebrero y Boza, e incluso al polivalente Theo (un experimento que duró un fatídico partido) y ya al final, a Víctor Márquez y Joan Rubio, con la pequeña aportación ya cuando no había nada en juego de Albert Cazorla, que se volvía a calzar las botas siendo el segundo entrenador del equipo.

La pretemporada fue parca en resultados, sólo 1 victoria en 8 partidos (ante rivales de entidad eso sí, y es que prácticamente todos los sparrings veraniegos han cuajado una gran temporada en sus ligas), pero buena en sensaciones. Ya se empezaba a vislumbrar otro de los problemas que el equipo ha experimentado por fases durante la liga, la dificultad para marcar gol, pues sólo se sumaron 7 goles en esos 8 encuentros de pretemporada.

El inicio de liga fue inmejorable, victoria en el campo de uno de los favoritos para el ascenso, el Vilanova, y ofreciendo una muy buena imagen. A partir de aquí llegaron tres derrotas consecutivas, y lo más grave, dos en La Bòbila ante rivales directos por la permanencia (Alcarràs y un sorprendente Martorell) que se llevaban los puntos dejando la sensación de ser inferiores al Gavà. El equipo jugaba mejor, pero concedía mucho atrás y no transformaba sus ocasiones, iniciando una sangría de puntos en La Bòbila que se ha mantenido durante toda la temporada. En aquel momento sin embargo me atrevería a decir que la afición estaba relativamente tranquila, porque pese a los resultados la imagen general era buena.

La paciencia tuvo sus resultados, una racha de cinco partidos sin perder, dos victorias consecutivas en casa, una contundente ante el Tàrrega (3-0), y otra cuajando una segunda parte espectacular frente al Vista Alegre (1-0), dos empates en casa del después campeón Rapitenca y de un aspirante como el Valls, cerrando el año ganando a domicilio en el último minuto a otro rival directo, el Borges (0-1). Además sólo se habían encajado 2 goles en esos 5 partidos. El Gavà se plantaba en la jornada 10 en la 4ªposición, a 4 puntos del At.Lleida, 4 del Viladecans y 6 del Vilanova, estos con un partido más jugado que los azulgranas. Lo que vendría después pocos lo podían ver venir.

El coronavirus volvió a hacer acto de presencia en nuestras vidas. La sexta ola de la pandemia asoló la plantilla, que estuvo un mes sin entrenar y tuvo que aplazar sus partidos de diciembre y principio de enero. De hecho llegó a jugar frente al Mollerussa prácticamente sin haber pisado el césped. Y ya nada fue lo mismo. 5 derrotas seguidas en sólo 15 días, incluyendo la pesadilla recurrente ante El Catllar en la que el equipo remontaba y caía en el descuento; de soñar con luchar con los de arriba a verse inmersos en la cola de la clasificación.

Una victoria de personalidad y carácter frente al Vilanova (2-1) al inicio de la segunda vuelta parecía cortar la mala racha. A la semana siguiente en Alcarràs el equipo levantaba un 3-1 en sólo 4 minutos, y después empataba en La Bòbila frente a un Atlètic Lleida que llegaba por aquel entonces con el cartelón de máximo favorito al ascenso. Otro parón, esta vez por carnaval y por caprichos del calendario, durante el que el Gavà perdía por diferentes motivos a Santiago, Bilal, y Marcos. Más problemas, demasiados.

Después, un empate en Martorell, la lógica derrota frente a la Rapitenca, pero sobretodo la victoria en Tàrrega con otro gol salvador de Pablo Franco y el debut de Kyeremeh, dejaban al Gavà en una buena situación para el tramo final de temporada. Sin embargo, las “finales” no les sentaron bien a los gavanenses. Se perdió ante dos rivales que agonizaban en busca de sus últimas oportunidades, Vista Alegre y Borges Blanques, y un mal inicio de segunda parte en El Catllar sepultó las posibilidades. Quedaba apelar a la épica y esperar, pero los resultados de los rivales nunca acompañaron. El empate (impugnado sin éxito) frente al Igualada dejaba casi sin opciones a los azulgranas, que apuraron hasta el 90 en Mollerussa para intentar una machada que no llegó, y que a tenor del resto de marcadores tampoco hubiera servido.

La liga se la llevó la Rapitenca, el mejor equipo de la liga que jugará la temporada próxima en 3ªDivisión, el Mollerussa repetirá aventura copera después de una espectacular segunda vuelta, y hasta cinco equipos han descendido a 2ªCatalana: Solsona, Alcarràs, Vista Alegre, Borges Blanques y Gavà. Una aberración, teniendo en cuenta que por ejemplo del grupo 1 de 1ªCatalana sólo han descendido 3.

En el apartado estadístico el Gavà consiguió 7 victorias, 6 empates y 15 derrotas en los 28 partidos de liga, logrando 35 goles a favor y 47 en contra, sumando 14 puntos en la primera vuelta y 13 en la segunda.


El Gavà ha utilizado esta temporada a 32 jugadores en partido de liga. El jugador con más minutos ha sido Arnalot, fijo en la portería, mientras que Pablo Franco ha sido el jugador de campo más utilizado. Arnalot a parte, Franco, con Izuchi (el máximo goleador del equipo), han sido los jugadores que más partidos completos han disputado (17), mientras que Gueri ha sido el más sustituido (17). Como curiosidad Guillem es el jugador con el que estando sobre el campo el Gavà ha obtenido mejores resultados, 6 victorias, 6 empates, y 7 derrotas.

El once con más minutos lo forman Arnalot, Santiago, Lebrero, Víctor García, Martí, Marcos López, Gueri, Franco, Joel, Izuchi, Ferrán, aunque curiosamente no han coincidido en ningún once titular.

 



Además de las del Gavà podéis encontrar las estadísticas y datos de la temporada y de todos los jugadores del Grupo 3 de 1ªCatalana en Bdfutbol, aunque por tratarse de una categoría regional no se actualizan las fichas individuales (tampoco los del Mollerussa que ya aparecían en la web por haber disputado la Copa del Rey).



A partir de ahora, temporada 22/23. El presidente del Gavà Iván Carrillo parece que lo tiene claro:







No hay comentarios:

script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>