jueves, 21 de septiembre de 2023

La Previa del Espluguenc - Gavà

El Gavà se desplaza al campo del Espluguenc, donde el año pasado sufrió su primer traspiés, ya sin Jorge Sánchez pero aún también sin Serrano en el banquillo. Dos equipos que han tenido un inicio de temporada que no ha cumplido con las expectativas -si es que se puede decir cuando sólo llevamos dos jornadas-, y que se enfrentarán el Domingo a las 12:00 horas en el Salt del Pi.

El Rival: C.F.A. Espluguenc (16º Clasificado, 0 puntos)

Esta es la onceava temporada consecutiva del Espluguenc en la categoría, todo un clásico en la 2ªCatalana que después de quedar 4º la temporada 2021/22, repetir esa misma posición en la primera fase del año pasado (los tres primeros pasaban a la fase de ascenso) y luego acabar la temporada quedando el primero en el grupo de permanencia, se ha fijado para esta temporada el objetivo de quedar entre los tres primeros; un paso lógico que ha verbalizado su entrenador, José "Pinti"


La estructura de la plantilla es prácticamente la misma que la del año pasado, pero sí es cierto que ha perdido dos jugadores clave, los dos que más minutos disputaron: el central Mauro Esposito (fichado por el Parc de 1ªCatalana -aunque ya ha sido baja-), y el hombre fuerte en el centro del campo, el experimentadísimo Álvaro Gómez.  Tampoco cuenta ya con el máximo goleador del curso pasado (8 goles en 9 partidos), Maxi, si bien en su caso ya fue baja en diciembre para fichar por un 2ªDivisión Uruguayo, y este año está enrolado en el Santfeliuenc. Con su marcha otros jugadores se repartieron la responsabilidad ofensiva, en la que acabó despuntando el exjugador del juvenil del Gavà Manel Jiménez, con 7 tantos pese a ser extremo zurdo. Seis de esos goles los consiguió en 4 partidos de la segunda fase.

En la portería se mantienen los mismos guardametas, Alberto Caballero y Quim Porqueres. De momento Quim ha sido el titular en este inicio de liga, pero las rotaciones bajo palos han sido la tónica habitual desde su llegada al Salt del Pi. En defensa ya no está el veteranísmo Manolo, ya retirado, pero se mantienen el lateral derecho Suca (de momento inédito), el "jefe" de la defensa Royuela, el polivalente Kevin, o el ofensivo lateral izquierdo Santi, y a ellos se han sumado dos centrales Ismael Valentín, de gran envergadura y ex de la EF Gavà que procede del Iberia, y Juandi (U.Bellvitge), dos laterales diestros como Pep Rafels (Valldoreix) y Sergi Vicente, que llegó a jugar en la 3ªDivisión Canaria, pero que ahora llevaba un par de años inactivo tras haber pasado por Sants y Sant Cugat, y el lateral zurdo Pol Lozano (Barceloneta). Si no han variado respecto al planteamiento del año pasado, ojo con las incorporaciones de los laterales por ambas bandas.

Adri Felius continúa siendo pieza básica en el Espluguenc

En el medio ha llegado Pol Franquesa, un centrocampista que la temporada pasada militó en liga nacional juvenil con el Jàbac Terrassa, alternando titularidades (18) con suplencias (9). Teóricamente también se habían incorporado el ex EF Gavà Álex Fernández (U.Bellvitge), y un clásico de la casa, Armand Bori (Pallejà), pero de momento no tienen la ficha activa. Arriba continúan el ya mencionado Manel Jiménez, el talentoso ex de Martinenc o Santboià, Adrià Felius, que tanto puede jugar en banda o por detrás del punta, o el banda Dani Hernández, fichado del Molins de Rei a mediados de la temporada pasada. A ellos se ha sumado el punta Herhan El Khayati, que la pretemporada 22/23 disputó un partido a prueba con el Gavà, y que acabó incorporándose al Vilanova de 1ªCatalana, teniendo muy poca presencia. También se anunció el fichaje de Peralta, del Inter de Logroño (antes había jugado en el filial de la Unificació Santa Perpetua en Catalunya), pero de momento no tiene ficha.

En pretemporada el Espluguenc disputó 5 partidos, casi todos ante rivales de 2ªCatalana, cosechando 1 derrota (Canyelles), tres empates (Premià, Racing Vallbona, y el PU Málaga de 3ªCat), y 1 victoria, precisamente en el amistoso que cerraba la preparación y ante un rival que veremos en el grupo, el Juventud 25 de Septiembre, al que goleó por 0-5.

De cara a la segunda jornada y respecto a la primera jornada el Espluguenc introdujo 4 cambios en el once, variando también el esquema táctico, aunque en ambos partidos con acumulación sobre el campo de jugadores a priori bastante ofensivos. No le dio resultado en la primera jornada (derrota ante el Ciudad Cooperativa por 3-2), ni tampoco en la segunda (derrota frente al Vista Alegre por 0-1), por lo que no es descartable que haya más variaciones este domingo. Adri Felius, Ismael y El Khayati son los únicos 3 jugadores que han disputado los 180 minutos de liga.

En esa segunda jornada el partido quedó suspendido en el minuto 94 con resultado de 0-1, marcador que la FCF ha dado como definitivo. Consecuencia de su expulsión en dicho encuentro Pinti no podrá sentarse en el banquillo, por lo que presumiblemente el técnico responsable será un viejo conocido de la afición del Gavà, el que fuera lateral izquierdo azulgrana entre los años 2000 y 2002 Álex Cruz, que ha llegado al Espluguenc este verano después de dos temporadas en el cuerpo técnico del Lloreda, del grupo 2 de 2ªCatalana.

Ochoa, Álvaro, Pacha, Álex Cruz, Ramonet y Nieto en su etapa blaugrana

CF Gavà (15º Clasificado, 1 punto)

Nuevo inicio para el Gavà aunque sea en la tercera jornada de liga, con el reto de conseguir la victoria por primera vez esta temporada, y romper con la estadística, pues en las 6 últimas veces que el Gavà ha cambiado de entrenador, sólo en 1 ha conseguido la victoria. Fue en 2017, con el técnico del juvenil Alejandro Lozano en el banquillo de forma teóricamente interina, cuando el equipo se impuso por 1-2 en campo del Prat de Pedro Dólera con goles de Domi y de Salinas.

Para el choque de este fin de semana no estarán disponibles Caramés, ni en principio Joan Rubio, aunque hay que celebrar que tras un año desde su lesión de cruzados Joan ya no aparece de baja médica en la página de la federación. Ortega también estaba próximo a su reaparición, mientras que desconocemos el alcance de la lesión que hizo a Adrián Díaz caerse del once en el último partido de liga. Quién no estará es Gerard Alís, sancionado por su expulsión ante la Cope.



Precedentes

Sólo hay un precedente oficial en el Salt del Pi, el partido de la temporada pasada que acabó con victoria local por 3-1. Un encuentro en el que el Gavà empezó perdiendo muy pronto, que logró empatar con rapidez, pero en el que acabó claudicando tras la lesión tempranera de Gueri y sobretodo la expulsión al filo del descanso de Kyeremeh. El Gavà tuvo opciones en la segunda parte topando con un formidable Quim, pero acabó cayendo frente a la superioridad numérica del rival.


Existen más precedentes pero de carácter amistoso. En la pretemporada de 1992 el Gavà cayó frente al Espluguenc por 3-0 en un partido enmarcado en el VI Trofeo Pryca, y al que también se le dio el nombre de I Torneo de Históricos del Baix Llobregat. Corominas, Carlos y Diego hicieron los goles del Espluguenc en el Fondo d'en Peixo de El Prat. En 2013 el Gavà se impuso por 0-4 en partido amistoso con goles de Grau, Juanito, Jefferson y Sergio López.

Árbitro

En su tercera temporada en la categoría el árbitro andaluz Gaspar Bermúdez Mesa arbitrará por primera vez al Gavà. Esta temporada ya dirigió un partido del grupo, la victoria por 1-2 del Sporting Gavà en casa del Marianao.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

El equipo técnico del juvenil coge las riendas

Seguramente le habría gustado que fuese de otra manera, pero José Manuel Serrano (16/03/1969, Gavà) y su equipo de trabajo en el juvenil de la EF Gavà toman las riendas también del primer equipo, al que Serrano ya entrenó entre 2018 y 2020.

Foto: Nicolás Arlanzón

Serrano, que fue jugador de las categorías inferiores del club y que colgó las botas en 2003 como capitán del Gavà B, regresa al primer equipo con dos ascensos más en su haber. Si ya en 2012 subió al juvenil del CF Gavà a División de Honor Juvenil por primera vez en su historia, tras pasar por el primer equipo hizo lo propio con el juvenil de la EF Gavà, al que ascendió a Liga Nacional en 2022, y a División de Honor sólo un año después, en 2023. Ahora doblará con ambos equipos, algo en lo que ya tiene experiencia, pues la temporada pasada además de ascender al juvenil, también colaboró en la salvación del Cadete A en División de Honor.

En el primer equipo del Gavà sufrió por conseguir la permanencia en 1ªCatalana la temporada 2018/19, que acabó consiguiendo con una segunda vuelta espectacular, una dinámica que tuvo continuidad en el inicio de la temporada 2019/20, siendo destituido por sorpresa en enero cuando el equipo era 4º a 4 puntos de la promoción de ascenso a 3ªDivisión. Era de justicia que Serrano volviera a sentarse en el banquillo del primer equipo algún día, aunque haya sido, tal como fue salida, de forma inesperada.

El técnico de Gavà, que conoce a gran parte de los jugadores de la plantilla pues ya los ha tenido a sus órdenes, y que este verano se enfrentó en partido amistoso al primer equipo (con victoria para el juvenil de la EF Gavà por 3-1) ya dirigió la sesión de ayer, aunque este fin de semana no podrá aún sentarse en el banquillo, dado que el juvenil disputa su partido en Baleares.

 

Jorge Sánchez deja de ser el entrenador

Fin a la etapa de Jorge Sánchez en el banquillo del Gavà. La dirección deportiva ha decidido la destitución del técnico tras mes y medio de trabajo con el equipo y dos jornadas de liga, en una situación que recuerda -aunque con matices- a la de la temporada pasada cuando Jorge llegó al banquillo en sustitución de David Chiri, si bien en aquella ocasión el equipo venía de 3 victorias en 5 partidos de liga.

Esta era la segunda etapa de Jorge Sánchez en el banquillo del Gavà, en la primera (2020-21) acarició el ascenso en la temporada post-covid, en una liga corta en la que llegó hasta casi el final con opciones de regresar de 3ªDivisión, pero que se acabaron difuminando en un duelo directo en la antepenúltima jornada ante el Ascó. El "cambio de rumbo" del club le llevó a fichar por el Vista Alegre.


La temporada pasada regresó a La Bòbila en un contexto muy complicado, con pocos medios y una plantilla en permanente diáspora, pasando el objetivo rápidamente del ascenso fijado en verano a la permanencia/supervivencia. La primera fase acabó siendo muy mala con apenas tres victorias más, dos ante rivales clave, pero el Gavà se quedó en 2ªCatalana gracias a una gran segunda fase, con 3 victorias 2 empates y sólo 1 derrota.

Los cambios en la dirección deportiva de esta verano, con la entrada de la EF Gavà en la gestión deportiva, podían hacer presagiar cambios en el banquillo, sin embargo Jorge Sánchez se mantuvo en el cargo. La confianza en el técnico se ha acabando quebrando después de los dos primeros partidos de liga, al parecer por diferencias en el aspecto metodológico a aplicar.


En total Jorge Sánchez ha dirigido al Gavà en 38 partidos de liga, con 15 victorias, 6 empates y 17 derrotas, cimentando los buenos resultados en sus partidos como local, donde es uno de los entrenadores con mejor porcentaje de victorias (52,63%). Muchas gracias tanto a él como a su cuerpo técnico por su trabajo y dedicación, y los mejores deseos para su futuro.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Gavà 1 - 4 Ciudad Cooperativa

Domingo gris para el Gavà en su primer partido en casa, una carta de presentación para olvidar, y es una lástima porque La Bòbila presentaba hoy un muy buen aspecto y más de uno se habrá ido con pocos ánimos para casa. 

Complicado sacar algo positivo hoy por mucho que hay un atenuante claro, la expulsión de Alís en el 22' de partido, pero es que la Cope ha sido mejor sobre el césped desde el inicio, y e incluso también en la grada, donde la afición visitante se ha hecho sentir notablemente más que la del Gavà. Pleno de puntos para los de Javi Calvo, que se mantienen líderes, y que hoy han vuelto a salir a jugar con un once con sólo una novedad respecto al año pasado, Cala. Y esas cosas a estas alturas, se notan.

La cosa no ha ido bien desde el principio, donde Jorge Sánchez se ha visto obligado a cambiar la hoja de ruta antes de empezar. Adrián Díaz se caía del once a última hora, con lo que Marchal o Alís, que probablemente iba a formar como lateral, han pasado a ser el dueto central con Zaragoza incorporado al centro del campo. Sobre un césped que a diferencia de antes del verano vuelve a estar en pésimo estado (el pasado jueves un manto de palomas cubría el césped probablemente comiéndose la posible resiembra que se hubiera llevado a cabo), el Gavà como en Viladecans ha entrado mal en el partido. 


Eme en una acción individual, Franc en un chut sin ángulo, y Gallego por los visitantes, habían probado sendos disparos bastante desviados, antes de que Pedro Bravo atravesara toda la zona atacante con el balón enganchando al pie, y Eric lo recogiera  para poner una rosca en semivaselina que ponía el 0-1 en el marcador. A partir de aquí, todo ha ido a peor, pues Bryan de Sokolow (en adelante "Soko"), ha tenido en sus botas poner el segundo en el 19', cuando le ha caído un balón que ha rematado muy cerquita del poste. 

La tragedia se ha agudizado en el 22'. Balón largo que gana en el cuerpo a cuerpo Cala, y Alís que le placa en la frontal para evitar su avance. Roja y 70 minutos de partido por delante para jugar con uno menos. Paradójicamente después del lanzamiento de falta de Pedro Bravo, por encima del travesaño, el Gavà ha empezado a jugar mejor, a encontrar huecos en la defensa visitante, y a crear peligro. Un avance de Ernest por la derecha lo ha finalizado Franc con un chut demasiado alto, en la que sería antesala del gol del empate, un corner que servía Alexis, y que Franc enviaba a la red de cabeza (1-1). Seguramente Alexis y Franc han sido los dos jugadores más acertados del Gavà en este primer tiempo.

El remate de Franc acabaría en la red


Si el balón parado ha sido la cruz de la Cope, la del Gavà ha vuelto a ser la misma de la semana pasada. Aquí ya sabéis que sabemos lo justito de futbol, así que no tenemos ni idea de si es porque el equipo no presiona lo suficiente los envíos del equipo visitante, de si las vigilancias o las marcas en defensa no son lo intensas y ajustadas que debieran, o si es que falla todo un poco, pero los problemas en este apartado son evidentes y urge resolverlos.

Como comentábamos en la previa Soko ha sido un auténtico dolor de cabeza, y en el 37' ha tenido una buena ocasión en un chut que ha cruzado en demasía. Instantes antes la Cope había tenido que realizar el primer cambio del partido, después de caer lesionado el central Pecero. Un minuto después era el Gavà quién de la mano de Eme ponía en jaque a la defensa visitante, el menudo extremo, se internaba ahora por la derecha, recortaba para buscar la pierna buena, y remataba con rosca ligeramente alto. Oussama además pedía penalti en esta acción que Pérez Herrera no consideró punible:

En la "Sala VAR" nos apuntan que sí hay contacto

En los instantes finales del primer tiempo el Gavà volvía a bajar la guardia y la Cope se estiraba, estando providencial Pacheco saliendo a los pies del delantero para tapar el posible remate, y ya en el añadido recogiendo un remate acrobático de Cala. En líneas generales el Gavà parecía haber puesto remedio al mal inicio, y se había sobrepuesto al hecho de jugar con uno menos, llegando con el partido en tablas al descanso. La salida de vestuarios sin embargo lo ha echado todo por tierra; la Cope reajustaba su defensa tras el cambio de la primera mitad retrasando a Gallego al eje central y salía más entera. Ya en el primer minuto Pacheco salvaba el segundo en un remate cruzado de Soko, y en el 49' llegaría el gol del ex. Pelota al segundo palo que incomprensiblemente el Gavà no acierta ni a controlar ni rechazar en condiciones, y a placer Soko regala el gol a Cala para que marque a puerta vacía (1-2). Gol del "ex" con celebración "gimnástica" incluida.

La pelota parada podría haber metido de nuevo al Gavà en el partido tan solo 3 minutos después, pero un centro lateral lo cabeceaba Franc o Eric Zaragoza (no lo hemos visto bien), para lucimiento de un Cabello que lograba repeler a bocajarro el esférico, yéndose éste al palo; en el rechace, con el balón botando en el área pequeña Marchal no lograba dirigir el remate entre palos. Ocasión clarísima. 


La Cope podría haber puesto tierra de por medio con otro remate de Cala, que se iba por encima del travesaño, mientras que el Gavà volvía a acariciar el gol en otra falta lateral que Eric Zaragoza remataba al lateral de la red, y también Franco no ha acertado a rematar un balón botando en el área. Quedaba media hora de juego pero los síntomas de reacción eran cada vez más escasos, sin hacer circular el balón en ataque, y siendo muy blando en defensa, con una Cope que ha ido rondando el gol hasta conseguirlo. Soko y Pedro Bravo han tejido un tuya y mía dentro del área, pero el remate del segundo se ha ido fuera en el 73'. Los cambios en el Gavà tampoco han cambiado el decorado, al menos no a mejor.

Si la segunda parte había sido espesa -recordemos también que el Gavà estaba con uno menos- el final de partido ha sido malo. En el minuto 83 llegaría el mazazo definitivo, en una jugada muy similar al segundo gol, en la que el Gavà ponía en bandeja de plata el 1-3 para Pedro Bravo, que hoy ha jugado entre líneas, y que minutos después de sentenciar el encuentro abandonaba el campo entre los aplausos de su afición. Crecidos por el marcador, la Cope ha seguido apretando, mientras el patatal de La Bòbila se le hacía muy cuesta arriba al Gavà, tanto que la enésima jugada que nacía desde el extremo derecho la transformaba David Romero de tacón en el 1-4. Aún habría tiempo para que el Gavà recortara distancias, pero el guardameta Cabello lo evitaba con una milagrosa intervención en el mano a mano con Emilio. 

Gavà: Pacheco, Ernest, Alís (TR 22'), Marchal, Alejandro (Ramón 58'), Zaragoza, Franco (Gerard 75'), Alexis, Franc (Raboso 58'), Oussama (Joel 75'), Eme (Emilio 58').

Ciudad Cooperativa: Cabello, Gerard, Kilian, Pecero (Martín 37'), Isma, Colom (Venia 66'), Gallego, Pedro (Romero 86'), Soko, Cala (Taku 66'), Eric (Casas 58').

Goles: 0-1 Eric (12'), 1-1 Franc (36'), 1-2 Cala (49'), 1-3 Pedro (83'), 1-4 Romero (91').

GALERÍA DE IMÁGENES

Hoy nos levantábamos con la triste noticia del fallecimiento de Pepe Domingo Castaño, que a los que ya somos grandecitos nos acompañó durante muchísimos domingos en aquellas tardes de Carrusel en las que casi todos los equipos jugaban a la vez. Por si fuera poco, durante el partido nos comunicaban el fallecimiento del que fuera guardameta del Gavà en la primera mitad de los años 70's, Pere Alberich, uno de los protagonistas del ascenso de los gavanenses de 1ªRegional a 3ªDivisión. Descanse en paz.


A diferencia de estas irreparables pérdidas, un partido son sólo 90 minutos, y la semana próxima hay posibilidad de revancha. Aún estamos en la jornada 2, con un equipo muy joven e inexperto en la categoría, hay margen suficiente para mejorar, encontrar los jugadores adecuados para cada posición, o para intentar añadir competencia en las piezas que puedan cojear. 

La semana próxima el Gavà se desplaza al campo del Espluguenc (domingo, 12:00 horas) para enfrentarse a un equipo que aspiraba al ascenso y que no ha empezado bien, pues perdió en la primera jornada (también ante la Cope), y a falta de 2 minutos (se ha suspendido el partido), perdía 0-1 esta mañana con el Vista Alegre.



jueves, 14 de septiembre de 2023

Previa del Gavà - Ciudad Cooperativa

Primer partido del Gavà como local en la temporada 2023/24 en un duelo inédito que se jugará en el horario de siempre, Domingo a las 12:00 Horas


El Rival: C.F. Ciudad Cooperativa (1r Clasificado, 3 puntos)

Ha arrancado como lider anécdotico por ser el único equipo capaz de marcar 3 goles en la jornada inaugural, pero lo de la Cope no es casualidad, pues viene de "pasearse" en 3ªCatalana, donde subió muchas jornadas antes del final, consiguiendo la victoria en 26 de los 34 partidos de liga. Es por tanto un equipo acostumbrado a ganar, y que lo demostró la semana pasada, remontando un 1-2 a un Espluguenc que este año se ha marcado como objetivo ascender.

El entrenador es el joven Javi Calvo (31 años), que como defensa central colgó las botas en la Cope, pero que antes fue jugador de Santboià y Castelldefels en 3ªDivisión. De hecho formó con el Santboià el día que perdió la categoría en La Bòbila en 2014, y fue precisamente en el equipo bermellón pero también en el Castelldefels donde coincidió con el jugador más laureado de los que dispone en la plantilla, el ya veterano extremo Pedro Bravo (34 años). Pedro sabe lo que es marcarle al Gavà con la camiseta del Santboià (4 goles la 17/18), pero también ha jugado con el Santfeliuenc, el Prat, o la Grama (la auténtica), con la que igual que con el Santboià jugó en 2ªB. Ni uno ni otro son desconocidos para el cuerpo técnico del Gavà, pues tanto Javi Calvo como Pedro Bravo fueron compañeros de Jorge Sánchez y Cervantes en el Castelldefels.

Kilian en su etapa en Castelldefels, "liderando" un corner. Foto: Félix Sancho

Otro de los ilustres -aunque bastante más joven- es el central Kilian García, formado en el Cornellà, y exjugador del Santboià y el Castelldefels en 3ªDivisión, que afronta ya su sexta temporada en la Cope, donde además de jugador y capitán también forma parte del cuerpo técnico. Suyo fue el gol de penalti que dio la primera victoria de la temporada. No participó en el debut Samu Martínez, uno de los refuerzos de este verano, y otro de los que cuentan con currículum de los que llaman la atención, pues el fino centrocampista pasó en su etapa de fútbol base por Espanyol y Real Madrid (Cadete A y Juvenil C). Como amateur jugó en Santfeliuenc, Sant Ildefons y FE Grama, antes de bajar de nivel para jugar en el Can Clota la 19/20. Samu, que estuvo a prueba en el Gavà la convulsa pretemporada 2017/18 con Joan Mármol en el banquillo, llevaba ahora unas temporadas sin jugar.

En cuanto a conocidos en la plantilla de la Cope, el que seguramente no pasará inadvertido es Cristian Cala, delantero centro del Gavà la temporada pasada, y que este año será la referencia ofensiva del conjunto santboiano, en la que es su tercera etapa de amarillo. También Xavi Hernández, y el guardameta gavanense Aarón Rodríguez, fichado del juvenil del Santboià este verano, pasaron por la cantera de la EF Gavà; Aarón -si no estamos equivocados- es sobrino del exjugador del Gavà, tristemente desaparecido, Paco Escoz.

Cala vuelve a La Bòbila

Al margen de los jugadores ya mencionados la Cope es un bloque de jugadores entre 20-26 años que se conocen muy bien (entre los titulares en la jornada 1 sólo Cala era un recién llegado, pero no extrasño de la casa) y que cuentan con experiencia básicamente en 3ªCatalana. Algunos incluso coincidieron en el juvenil de la Cope que consiguió el ascenso a Preferente, y que se mantuvo durante una campaña, como Bryan, Colom o Jorge, un equipo donde también destacaban Adrián Toro (ahora en el Vilafranca), Biel Blanco (Santboià) o Adrián Martínez (Mollet). En la Cope actual no se mantiene ninguno de los jugadores de la última vez que el equipo estuvo en 2ªCatalana (16/17). 

Como el Viladecans B, el desequilibrio de la Cope en las bandas es uno de sus puntos más fuertes. A las gotas de magia del ya mencionado Pedro Bravo se suma la velocidad y calidad de Eric Moreno (16 goles el año pasado) y sobretodo de Bryan de Sokolow (14), extremos titulares del conjunto de Javi Calvo. Bryan por cierto en su etapa de base compartió formación futbolística y beisbolística, disciplina esta última en la que incluso fue integrante de la selección catalana.

CF Gavà (7º Clasificado, 1 punto)

En Viladecans vimos a un Gavà de contrastes, desbordante cuando el partido fue 11 vs 11, capaz de remontar un marcador adverso destilando buen futbol y abrumando a su rival, y luego sufriendo mucho contra 10 en jugadas muy básicas. Extraer conclusiones del primer partido de temporada sólo puede conducir al error ante una temporada que se adivina muy igualada, lo que es bueno por arriba, porque las plazas de ascenso pueden ser accesibles, y peligroso por abajo, porque las diferencias entre la parte alta y la baja no serán grandes. 

El Gavà sólo disputó un amistoso en La Bòbila este verano

En cualquier caso, y después de una temporada express en el que cada error parecía condenarte y todo se partió enormemente pronto, hay que tener claro que esta temporada será MUY larga. De hecho hay que ir a la temporada 2018/19 para encontrar una temporada regular de 34 partidos, tiempo suficiente para que un equipo como el Gavà, el más joven de la categoría, vaya madurando.

Como en la jornada 1 Jorge Sánchez no podrá contar con los lesionados Joan Rubio, Caramés y Ortega. Tampoco estuvo en el estreno Eric Zaragoza, aunque desconocemos los motivos de su ausencia.

Precedentes

Será la primera vez que Ciudad Cooperativa y Gavà se vean las caras.

Árbitro

El experimentado Jonathan Pérez Herrera es el colegiado designado para el encuentro. De Badalona, maestro de secundaria y bachillerato de profesión, a sus 27 años ya suma unas cuantas temporadas en 2ªCatalana, aunque nunca ha arbitrado al Gavà. Como jugador pasó por la cantera del Bufalà y el Montgat.


script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>