• Alfonso Ortega nuevo entrenador del Gavà

    El Gavà tiene desde hoy nuevo inquilino en el banquillo. El director deportivo Francisco Delgado, que había ocupado también el banquillo tras la...
  • Gavà 3 - 0 Ulldecona

    Partidazo del Gavà para alejar el descenso (a 9 puntos), y para seguir presentando candidatura a la promoción de ascenso, empatando a puntos con el...
  • Previa Gavà - Ulldecona

    El Domingo a las 12:00 horas en La Bòbila el Gavà recibe a un Ulldecona que le aventaja en 3 puntos, y que en la primera vuelta fue el único...
  • Roda Barà 0 - 1 Gavà

    Quinta victoria consecutiva del Gavà, que se dice pronto, para escalar posiciones y ahora sí poder soñar con dar guerra en la zona alta. No será...
  • Previa del Roda Barà - Gavà

    El Sábado a las 17:00 horas el Gavà tiene la oportunidad de luchar por ampliar distancias con la zona de descenso pero también para algo más: El Roda...
  • Gavà 2 - 0 Remolins

    El Gavà continua instalado en su versión "prime", hoy frente a un Remolins que necesitaba la victoria para meterse en el play-off de ascenso, y que...
  • Previa del Gavà - Remolins Bítem

    El Gavà buscará prolongar su buena racha y comprimir la clasificación este domingo en La Bòbila a las 12:00, cuando recibirá la visita de un Remolins...
  • Morell 1 - 8 Gavà

    Tercera victoria consecutiva del Gavà que dormirá fuera de posiciones de descenso después de golear al Morell en un partido que los de Alfonso Ortega...
  • Previa del Morell - Gavà

    El Gavà buscará prolongar su mejor momento de la temporada en la visita al farolillo rojo de la liga, el Morell. Será este sábado a las 16:30 en...
  • Movimientos en la plantilla

    El Gavà continúa perfilando su plantilla y en el día de hoy ha anunciado un par de movimientos, además de otro par más que han recibido en las...
  • Gavà 1 - 0 Vista Alegre

    Por primera vez esta temporada el Gavà ha conseguido enlazar dos partidos con portería a cero (algo que no pasaba desde Octubre de 2023), y dos...
  • Kyeremeh mucho

    Si hay un jugador que no necesita presentacion es Álex Kyeremeh, y no la necesita porque es de sobras conocido por la afición del Gavà y porque en el...
  • Previa del Gavà - Vista Alegre

    El Domingo a las 12:00 en La Bòbila un Gavà en un buen momento anímico pero con más bajas que jugadores disponibles, recibe la visita de un rival...
  • Gavà 2 - 0 Cubelles

    Importantísima victoria del Gavà en La Bòbila, sobretodo porque los rivales directos han ganado todos y una derrota aunque no habría creado una...
  • Previa del Gavà - Cubelles

    El Domingo a las 12 en La Bòbila el Gavà tendrá otro reto complicado en este complicadísimo inicio de segunda vuelta, pues recibirá la visita del...
  • Robert, refuerzo de categoría

    El gavanense Robert Ferrer (02/02/1995) regresa al CF Gavà! Refuerzo de campanillas para el centro del campo del equipo de Alfonso Ortega, y que...
  • Amposta 2 - 2 Gavà

    Es solo un punto, pero qué punto; por el escenario (sólo había puntuado el Roda Barà), por el rival, por las circunstancias, o por la labor del...
  • Previa del Amposta - Gavà

    El domingo a las 17:00 horas el Gavà visita el campo del mejor local en la categoría en un duelo que estará marcado por las bajas de ambos equipos.El...
  • Alfonso Ortega nuevo entrenador del Gavà

    El Gavà tiene desde hoy nuevo inquilino en el banquillo. El director deportivo Francisco Delgado, que había ocupado también el banquillo tras la...
  • Gavà 3 - 0 Ulldecona

    Partidazo del Gavà para alejar el descenso (a 9 puntos), y para seguir presentando candidatura a la promoción de ascenso, empatando a puntos con el...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18

martes, 9 de octubre de 2012

Navarro; de Gavà a Madrid pasando por Barcelona




En más de una ocasión hemos hecho referencia en este blog a la figura de Joaquín Navarro, quien fuera jugador y presidente del CF Gavà, y leyenda del fútbol español. Hoy, aprovechando la disputa este domingo del partido entre FC Barcelona y Real Madrid profundizaremos en la historia de Navarro, un gavanense que pasó por el Barça antes de triunfar en el Madrid.


Joaquín Navarro nació en Gavà el 2 de Agosto de 1921, hijo de emigrantes murcianos cuya familia se había instalado en tierras gavanenses años atrás. Su tío, Antonio Navarro Gracia, le sirvió de inspiración en el mundo del balompié, pues fue jugador del CF Gavà desde 1928 hasta 1931. De hecho en el primer partido que nos consta del CF Gavà, un amistoso ante el Santboià B disputado el 1 de Julio de 1928 y que acabó con empate (1-1), Antonio Navarro (foto de la derecha, cesión de Jaume Doménech para el libro Història del Futbol Club Gavà) formó parte del once titular. 

La vena futbolística de la familia Navarro no se acabó en Joaquín, ya que sus dos hermanos Alfonso y Alejandro Navarro también se dedicaron al mundo del balompié. Alfonso de hecho protagonizó un caso atípico, ya que tras 4 temporadas en el primer equipo del FC Barcelona (1946-50) fichó por el Real Madrid (donde ya militaba Joaquín), para regresar al FC Barcelona la temporada 54-55. Alejandro, por su parte, pasó por la cantera del Espanyol y equipos como el Nàstic de Tarragona o el Sant Andreu. 

Pero regresemos a Joaquín. Su afición temprana por el futbol, iniciada en las categorías inferiores del Gavà, se vio bruscamente cortada por la Guerra Civil, pero justo después de la misma, en la temporada 1939-40, ya lo encontramos vistiendo la camiseta del primer equipo del Gavà con 18 años. Su presencia en los onces del Gavà que disputaba la Liga Catalana de 1ªDivisión era una constante, mayoritariamente como lateral, pero también como extremo, pues era conocida su marcada vocación ofensiva. En aquel equipo coincidiría con otros jóvenes jugadores que llegarían a aparecer en 1ªDivisión, como Josep Costa "Lake" -hijo del propietario del American Lake- (Sabadell) y García Nieva (Castellón).

Un joven Navarro, segundo en la fila superior, con la camiseta del Gavà 1939/40. Foto:Hist.FC Gavà
Apenas un año le bastó para captar la atención de los ojeadores del FC Barcelona, que lo incorporaban al club barcelonista. La temporada 1941/42 ya era jugador del primer equipo, con el que logró la Copa del Rey pero acabó jugando la promoción para no descender a 2ªDivisión frente al Murcia. En aquel Barça ya militaba otro jugador que había sido del Gavà, el delantero Jaume Sospedra. Joaquín jugó los 7 primeros partidos marcando tres goles, los dos últimos contra el Granada en el que sería su último partido como culé. Joaquín cayó lesionado y ya no volvería a vestir la camiseta del Barça. En la web del Real Madrid, en la que le dedican una ficha de jugador legendario, se dice que molesto por no cobrar la prima por haber ganado la Copa del Rey, pidió marcharse. Fuese ese el motivo o no, lo cierto es que la temporada siguiente fue cedido al Sabadell.

Tras 7 temporadas en la entidad vallesana, Joaquín Navarro recibió la proposición blanca de manos de Hernández Coronado, secretario técnico del club, que lo convence para fichar por el Real Madrid en 1949. En el club madridista milita durante nada menos que 8 temporadas, ganando 3 Ligas, 2 Copas Latinas y 2 Copas de Europa, llegando a ser Internacional Español en 5 ocasiones, produciéndose su debut en 1952 en un partido ante Argentina.

Navarro, 2º en la fila superior, compartiendo once con Molowni y Di Stéfano entre otros. Foto: El País

En 1953 pasaría a la historia como el primer jugador español en ser seleccionado por la Selección de la Fifa, lo que le valdría un apodo que quedaría para la posteridad: "El Fifo". En aquella época según explica rafamonzonfutbol.blogspot.com.es "lucir el escudo de la FIFA en el pecho era para los futbolistas como entrar en la nominación del Balón de Oro, que nacería en 1956", algo muy alejado de los encuentros de "costellada" en los que ahora podemos ver esporádicamente a la selección "Resto del Mundo".

En aquella ocasión se celebraba en el mítico estadio de Wembley el nonagésimo aniversario de la fundación de la Federación Inglesa de Fútbol, y los convocados para enfrentarse a la Selección de Inglaterra eran lo más destacado del panorama futbolístico internacional: los guardametas Walter Zeman (Austria) y Vladimir Beara (Yugoslavia), y los jugadores de campo Gerhardt Hannapi y Ernst Ocwirk (Austria), Zlatko Cajkovski Bernard Vukas y Branko Zebec de Yugoslavia, el alemán del Oeste Josep Posipal, el italiano Giampiero Boniperti, el sueco Gunnar Nordahl, Laszlo Kubala y Joaquín Navarro, desde entonces "El Fifo".


Los convocados por la FIFA, el día antes del partido

El partido ante Inglaterra, en la que formaban "el mago" Stanley Matthews, Alf Ramsey o Mortensen, concluyó con empate a 4 goles ante la atenta mirada de 96.000 espectadores. Mortensen, Mullen (x2) y Ramsey marcaron los goles locales, mientras que Kubala (x2) y Boniperti (x2) lograron los de la Selección de la FIFA.

A modo de anécdota, decir que en 1955 fue miembro fundador del Club Stadium de bowling, el club de bolos en activo más antiguo que existe hoy en día en España.

En 1957, año en el que se le concede junto a sus compañeros de equipo la medalla al mérito deportivo en categoría de bronce por la Copa de Europa conseguida, Joaquín Navarro se retiró de la práctica activa del fútbol a alto nivel. Durante sus años como profesional, sin embargo, siempre se mostró solícito a vestir la camiseta del Gavà en partidos de fiesta mayor frente a equipos como el Barça o selecciones de jugadores de 1ªDivisión.

Los 3 hermanos Navarro vistiendo la camiseta del Gavà en un amistoso.

En 1963 su camino se volvió a encontrar con el Gavà, pues regresa a la ciudad e incluso volvería a calzarse las botas para alinearse con el conjunto amateur de la compañía Roca Radiadores. Tal y como relata él mismo en una entrevista concedida al diario Brugués (septiembre de 1963), fue el alcalde de Gavà, José Lluch Clua, quién le solicitó por escrito que asumiera la presidencia del club tras el descenso a 2ªRegional, la categoría más baja en la que ha jugado el Gavà, aunque la primera intención de Navarro era la de iniciarse como entrenador.

En el banquillo colocó a otro exjugador que acabaría siendo también uno de los entrenadores más importantes de la historia del Gavà, Jaume Doménech. La apuesta fue triunfadora, el Gavà consiguió en una larga promoción (14 jornadas!) el ascenso a 1ªRegional, categoría de la que nunca más bajaría. Joaquín Navarro abandonó la presidencia al final de la temporada con los deberes cumplidos.

A la edad de 81 años, en noviembre de 2002 Joaquín Navarro, una leyenda gavanense falleció en la ciudad aragonesa de Barbastro, donde vivía.

No hay comentarios:

script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>