martes, 17 de noviembre de 2020

La desescalada en el Futbolcat

El pasado 11 de Octubre el Gavà jugaba su último partido hasta la fecha, sin saber cuándo podría no solo retomar la competición, si no también los entrenamientos, suspendidos desde aquella semana. Ante el incremento descontrolado de contagios de coronavirus en Catalunya el PROCICAT puso en marcha una batería de medidas para controlar la situación y evitar que la progresión de contagios acabase desbordando las UCIs, como desgraciadamente pasó meses atrás.

Entre estas medidas estaba la suspensión de la práctica de actividad deportiva federada de todas las competiciones que dependiesen de las federaciones catalanas. Se paralizó por tanto la 1a, 2a, 3a y 4a catalana, así como todas las competiciones de fútbol base de preferente juvenil hacia abajo. Estas medidas se tomaron para disminuir la movilidad y la socialización, factores clave en el incremento de contagios, no porque la práctica del fútbol o los centros deportivos sean fuente de contagios, ni porque solo haya contagios en 1ªCatalana y no en 2ªB o 3ª.

Sin noticias de cuándo se retomaría la competición, los presidentes de los clubs de 1aCatalana solicitaron a la federación la suspensión de la competición hasta enero (en parte porque aunque sea para pagar arbitrajes necesitan que los partidos puedan albergar público), con la consecuente adecuación del plan de competición. La FCF denegó está petición y tras un intercambio de comunicados acabó anunciando que la liga volvería el fin de semana del 5-6 de diciembre, una vez que la consellera de Salut Alba Vergés fijó el 23 de noviembre como inicio de la desescalada para las actividades en el exterior. Sin embargo parece que la FCF pecó de precipitación y no podrá ser así.

En el documento que hemos conocido hoy el Departamento de Salud prevee una desescalada estructurada en 4 fases, cada una de ellas con una duración mínima de 15 días tras los cuales se evaluará si progresar, mantenerse en la misma fase o dar marcha atrás en las fases, fijando eso sí efectivamente el inicio de la desescalada para el 23 de noviembre. En esa fecha los equipos federados podrán comenzar a entrenar, pero no será hasta la fase 4 que volverá la competición, y eso implica que como mínimo habrá que esperar al 2021. 



Eso si todo va bien, porque en el mismo documento se fijan una serie de parámetros que habrá que cumplir. Para avanzar de fase la Rt (velocidad de transmisión del virus, el número de personas que infecta de media cada persona infectada) debe ser de forma continuada inferior a 0,90 y debe disminuir el número de ingresos hospitalarios. Si la Rt se mueve entre el 0,90 y el 1, nos mantendremos en la misma fase, y si la Rt pasa de 1 (lo que implica que la pandemia crece) y aumentan los ingresos hospitalarios, se valoraría dar marcha atrás en la desescalada. Es por tanto un escenario delimitado pero abierto, por lo que aventurar una fecha de retorno es complicado. 

Para que os hagáis una idea la Rt hoy en Catalunya se encuentra como media en 0,76, pero en Gavà está en 0,93, aún por encima del límite marcado. Por comparar, cuando se tomaron las medidas, la tasa de reproducción del virus en Catalunya estaba en 1,37.

Lo único que parece claro por tanto es que el 23 de noviembre comenzarán los entrenamientos, pero que si no hay sorpresas la competición -si todo va bien- tendrá que esperar hasta enero... que curiosamente es lo que pedían los clubes de 1ªCatalana. Veremos cómo va avanzando la situación conforme se permita una mayor movilidad y socialización, si consigue mantenerse a raya la propagación de la pandemia o si habrá una tercera oleada que ya se preveía precisamente para enero.

Esta noticia no ha sido bien acogida en el seno de la FCF, y su secretario general Oriol Camacho ha criticado duramente la propuesta de Salut ante las cámaras de TV3, incluso amenazando con (re)comenzar la temporada el 5 de Diciembre como había anunciado... aunque no parece que esa opción tenga visos de realidad. La FCF necesita el dinero como reconocieron representantes de la misma, y no puede permitirse suspender la temporada y tener que devolver todo el dinero que los federados han pagado.

martes, 27 de octubre de 2020

Víctor Márquez lo deja

La pandemia sigue poniendo muy en duda la continuidad de la competición, pero mientras tanto el Gavà va haciendo retoques a su plantilla, algunos por voluntad propia, otros sobrevenidos. Es el caso de Víctor Márquez, que pone fin a su segunda etapa en el primer equipo del Gavà. 

El polivalente defensor de Sant Boi, reincorporado en enero de este año tras haber formado parte del futbol base y de la primera plantilla la temporada 2017/18, no ha podido compatibilizar sus obligaciones laborales con los entrenamientos y se ha visto obligado a dejar el equipo. Víctor, un jugador que siempre ha llevado la entrega y el trabajo sobre el césped por bandera, ya se había perdido buena parte de la pretemporada, pues sólo había podido participar de los encuentros ante Manlleu y Prat, y llegó a jugar 21 minutos en la jornada inaugural frente al Vilanova. 



Víctor Márquez deja el Gavà después de disputar 19 partidos de liga (11 la temporada 17/18, 7 la 19/20 y 1 la 20/21), siendo titular en 16 de ellos, y habiendo conseguido dos tantos, contra el Cerdanyola Vallès (1-1, jornada 38 de la liga 17/18) y el Sant Ildefons (0-2, jornada 20 de la liga 19/20. Quién sabe si tendrá una tercera oportunidad para seguir sumando en su casillero azulgrana.

A priori la competición debía retomarse este fin de semana, pero a estas alturas parece improbable que así sea (habrá que esperar en todo caso). Cuando lo haga el Gavà contará probablemente con uno de los ejes centrales de la defensa más noveles de la categoría, pues tras la marcha del más experimentado Víctor Márquez, queda en manos de Fabra (23), Víctor García (20), Ballesteros (19) y el reciente anunciado fichaje Álex Campuzano (20).



domingo, 25 de octubre de 2020

Abde convence

Fue la sorpresa en el último encuentro de pretemporada, y tras unas semanas a prueba ha convencido a Jorge Sánchez. Abdellah Afazaz Ben Hamza "Abde" tiene 21 años recién cumplidos, pero ya tiene una variada trayectoria en el futbol amateur. 



Formado en el futbol base del Santa Eulalia, su última temporada en el club hospitalense como juvenil firmó 45 goles, lo que le abrió las puertas del juvenil de División de Honor del Cornellà. Allí fue uno de los delanteros más utilizados, pero al acabar la temporada fichó por el primer equipo de la Unificació Bellvitge, que luchaba por mantenerse -sin éxito- en 1ªCatalana. La temporada 18/19 la comenzó en el Sants, pronto emigró a Italia para incorporarse -junto a otros jugadores catalanes- al Civitanovese italiano, una aventura que duró muy poco. Acabaría la temporada en el Castelldefels.

La temporada pasada la comenzó en la Oyonesa de la 3ªDivisión riojana, pero prácticamente antes de empezar se incorporó al Viladecans, donde disputó 23 partidos, alternando titularidades (10), con suplencias (13), marcando un gol en el campo del Sant Ildefons. Contra el Gavà fue suplente en ambos encuentros.

Marc Martínez y Abde intercambiarán este año sus camisetas

Pese a que habitualmente se desempeña como extremo, Jorge Sánchez lo utilizó ante la Unificació Llefià como interior durante 45 minutos. Con Abde el técnico dispone ya de 24 jugadores, e incluso hay alguno más que entrena con el plantel, por lo que veremos si hay más movimientos en los próximos días/semanas.

martes, 13 de octubre de 2020

El pequeño de los "Campu" también jugará en el Gavà

En una temporada en la que a la casuística de bajas se ha añadido el incontrolable factor de las cuarentenas (por no hablar ya de los positivos), es interesante reforzarse al máximo de lo que permite la federación (25 fichas), y si es con jugadores de la calidad del defensa central Álex Campuzano Bonilla, “Campu” (27/04/2000, Vilanova), aún más.



La semana que Campu nació, el Gavà caía por 4-1 ante el Espanyol B, pero un par de semanas más tarde, en el último encuentro de liga, su padre Felipe Campuzano tuvo tiempo de dedicarle dos goles conseguidos ante el Banyoles. Y es que en “casa Campuzano” todos le dan al balón, y todos han vestido de azulgrana. Su padre fue jugador de Barça B, Málaga, Sabadell, Terrassa y Gavà (entre otros), y su hermano Víctor Campuzano, ex de la EF Gavà, es jugador del primer equipo del Espanyol.

Álex pasó por el fútbol base de la EF Gavà al menos durante 6 temporadas, desde alevín hasta cadete, ejerciendo como capitán de una generación de la que ya hemos hablado en más de una ocasión en el blog. El fichaje de su hermano Víctor Campuzano por el Real Madrid Castilla en 2016 puso fin a su etapa en Gavà, ya que le acompañó en su aventura fichando por el Santa Ana madrileño. Con sólo 16 años jugó en el juvenil de liga Nacional consiguiendo 6 tantos pese a ser central, e incluso debutó en 3ªDivisión con el primer equipo. Su buen hacer le valió su fichaje por el juvenil del Rayo Vallecano, a caballo entre el A y el B.

Campu en un infantil B EF Gavà - Europa de la temporada 12/13. Foto: Andrés Burgos


Con el regreso de su hermano Víctor Campuzano al Espanyol Álex también volvió a Catalunya, fichando en su caso por el Juvenil A del Nàstic de Tarragona. Sin embargo, una rotura de ligamentos le mantuvo inédito prácticamente durante todo el curso. La temporada pasada militó en la Pobla Mafumet B de 2ªCatalana, donde demostró haberse recuperado físicamente, disputando 19 partidos de liga hasta el parón por la pandemia.

El jugador ha realizado la pretemporada con el Igualada de 3ªDivisión (con gol incluido en uno de los amistosos), por lo que llega bien de forma y estará disponible para Jorge Sánchez cuando éste lo desee y la competición lo permita. Álex se reencontrará en un vestuario con Xavi Grau, con quién ya coincidió en el alevín y el infantil de la EF Gavà, y con Víctor García, con quién compartió eje de la defensa en el División de Honor Cadete de la EF Gavà 15/16.

Xavi Grau y Álex Campuzano, en la presentación de hace 10 años


domingo, 11 de octubre de 2020

El Catllar 0 - 3 Gavà

Primera y contundente victoria de la temporada 2020-21 para el CF Gavà que sirve para dar tranquilidad después del tropiezo de la primera jornada. Jorge Sánchez ha planteado un equipo muy similar al de la primera jornada, con dos únicas novedades, la entrada del capitán Quiles y el debut oficial de Víctor García en el centro de la defensa. Xavi Grau, central la semana pasada, ha adelantado hoy su posición al centro del campo, ocupando el hueco dejado por la ausencia de Robert.

Muchas más novedades ha presentado el técnico local Isaac Fernández en su planteamiento, dando la alternativa hasta a 5 jugadores que no fueron titulares en la jornada inaugural, con el debut de titular del veterano Manuel Sosa, formado en el Nàstic y con pasado -entre otros- en Binéfar, Mirandés, Pájara Playas o el propio El Catllar (2013/14). 

Xesc, primer gol oficial de la temporada


Una asistencia de Pandiani la ha materizalizado Xesc en el 0-1 cuando se bordeaba la media hora de juego. Primer gol oficial del mallorquín con la camiseta del Gavà, que es también el primer gol en liga del Gavà esta temporada. Un tiro de Axel Pandiani (que ya había sido co-pichichi de la temporada) que se ha colado en la portería local después de tocar un defensa ha encarrilado el encuentro al inicio de la segunda parte (0-2), y en el tramo final Younes ha firmado la sentencia en una falta directa (0-3). 

Como curiosidad el técnico del Gavà realizó los 5 cambios utilizando solo 2 interrupciones, algo muy poco habitual en la 1ªCatalana, sobretodo cuando el marcador es favorable, y se utilizaron las mismas interrupciones para hacer los 5 cambios de los locales, con lo que la segunda parte, con 10 cambios, sólo se interrumpió el partido en 2 ocasiones.

El Catllar: Edgar, Toni Escribano, Sergio Díaz (Ian 59'), Menacho (Vizcaíno 73'), Marcelo, Palau, Chakir (Álex López 59'), Sosa, Hamir (Robert 73'), Sergio Rodríguez, Sales (Ximénez 59').

Gavà: Pacheco, Eric Moré (Lebrero 73'), Víctor García, Fabra, Bertus, Joan Inés, Xavi Grau (Ferrán 59'), Axel Pandiani, Xesc (Riki 73'), Joan Vázquez (Younes 59'), Quiles (Dominik 73').

Goles: 0-1 Xesc (29'), 0-2 Pandiani (54'), 0-3 Younes (84').

La semana que viene el Gavà debería desplazarse a Castelldefels para visitar al Vista Alegre, pero si esta liga ya es una lotería, aquí se suma que en la presente jornada se ha suspendido el encuentro entre Gandesa y Vista Alegre por el positivo de un jugador del conjunto de Eloy Martínez. A día de hoy sólo se conoce un caso positivo en la plantilla y el último contacto de éste con el resto de jugadores fue el martes día 6, por lo que si no hubiera más, los 10 días de cuarentena se cumplirían (justitos) antes del partido... eso sí, con déficit de entrenamientos para los de Castelldefels. Veremos qué acaba pasando.

script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>